jueves, 5 de enero de 2012

Los Constituyentes Ante Su Obra - Parte I

A través de esta serie de publicaciones que hoy comienzo, busco compartir los mensajes que los Congresistas Constituyentes escribieron, terminada su labor en el Teatro de la República en 1917.

Cierto es que estos textos fueron ya digitalizados por la Biblioteca Jurídica de la U.N.A.M. sin embargo dudo que sean muchos quienes se tomen el tiempo de disfrutar estos textos, mensajes y recuerdos de un grupo de hombres que creyeron, con su labor, sentar los fundamentos para el progreso de nuestro país.

Los objetivos de esta transcripción no son políticos sino literarios, es disfrutar de las letras escritas por aquellos que entre su Currículum de publicaciones, cuentan con la Carta Magna de nuestro país. ¿Qué más escribieron? ¿Cuál era el sabor de sus letras? Por estos motivos, excluyo los datos de cada Constituyente, sus logros políticos o incluso el Distrito que representaban, a quien busque dichos datos recomiendo la versión digital ya mencionada.

A casi cien años de haber sido escritos, estos textos resultan dramáticos por la carga emotiva con que se escribieron, por los ideales y las aspiraciones de estos hombres, ex-guerrilleros y Revolucionarios Constituyentes.

Se transcriben las presentes notas tomadas directamente de los originales exhibidos en el Teatro de la República, en la ciudad de Querétaro. Corregidas a su vez con la versión digital de la Biblioteca Jurídica de la U.N.A.M.

Apreciando la poesía del muy joven Cayetano Andrade, elijo comenzar por los diputados de

MICHOACÁN


Cayetano Andrade - 26 años

QUERÉTARO
A David Pastrana Jaimes


Cuna y sepulcro; noche y alborada
eres para la Historia, ciudad bella;
marco colonial en que una estrella
finge cada mujer a la mirada.
                   -
Nace en tu seno la explosión sagrada
de Independencia que esplendor destella
y alza un Imperio su postrer querella,
al rodar una testa coronada.
                   -
Hoy en ti se sepulta la Mentira
miraje deslumbrante que en su gira
arrastró a los caudillos con su grey.
                   -
Y surge, nuevo Lázaro, la egida
que acoraza a los pueblos en la vida
contra la muerte y contra el mal: ¡La Ley!

Uriel Avilés - 32 años


No hay evolución sin revolución. Pruebas: Sin haber surgido la Revolución Constitucionalista no se estuviera laborando la actual Constitución que trae grandes beneficios al Pueblo Mexicano.

Gabriel Cervera - 32 años


El triunfo definitivo de la Revolución en el orden político consiste en no transigir con el enemigo. La observancia estricta de la Constitución será el aseguramiento de nuestros ideales revolucionarios.

Salvador Alcaraz Romero


Siendo el ejército un elemento esencialmente consumidor; el Erario Nacional dará un gran paso cuando se convierta en elemento productor el número abrumador de Jefes y Oficiales que pululan en las calles y cantinas, pregonando hazañas militares que no han tenido.

José P. Ruiz


Si el Congreso Constituyente de 1917 ha hecho una magna obra, ésta sin duda es la gloriosa Ley Obrera, que fue principal real promesa de la Revolución iniciada en 1910.

José Rivera - 30 años
Extrañamente, la versión digital no lo incluye

La buena voluntad que hemos puesto al formar la Constitución, debe convertirse una vez promulgada ésta, en un titánico esfuerzo para sostenerla como al lábaro redentor del pueblo mexicano.

Porfirio del Castillo - 32 años
Extrañamente, la versión digital no lo incluye

Afectuosamente a mi buen amigo y distinguido compañero de Cámara en el Constituyente de 1917, el Lic. David Pastrana Jaimes.

Alberto Peralta - 25 años

Las leyes que emanen del Congreso Constituyente serán el corolario de la Revolución Constitucionalista.

Martín Castrejón - 36 años

Así como las terribles tempestades hacen salir de su cauce a los ríos y arrastran con su ímpetu incontrolable todo lo viejo, lo vetusto y lo carcomido, dejando en los campos el limo fecundante que llena las espigas de vigorosos y sanos frutos; las revoluciones formidables que sacuden los pueblos, que destruyen los regímenes podridos y dictatoriales, dejan el campo fecundado con la sangre de los mártires para levantar sobre la ruina de su devastación los gobiernos que encausarán el progreso haciendo florecer nuestras esperanzas.
Trabajemos con fe para coronar con éxito nuestras aspiraciones.

Alberto Alvarado - 51 años


La libertad es la vida de los pueblos y la justicia, su felicidad: por eso la Revolución política iniciada, que bajo la dirección del C. Venustiano Carranza, ha realizado esos principios tan preciosos como fecundos, es la vida y la felicidad de la Nación Mexicana.

Francisco José Mújica - 33 años


Creo que las ideas netamente radicales de la nueva Constitución llevarán al Pueblo Mexicano indefectiblemente a su progreso.

José Alvarez - 32 años


La última esperanza de los revolucionarios radicales era el Congreso Constituyente.
El cumplimiento de esas promesas en nuestra Constitución será el engrandecimiento de la Patria.
Matar al Clericalismo para hacer un pueblo consciente en México, este es mi ideal.

José Silva Herrera


El Ciudadano Carranza al convocar al Congreso Constituyente dio el paso más seguro para consolidar definitivamente las conquistas de la Revolución.

Rafaél Márquez - 33 años


Las leyes dadas por el Congreso Constituyente serán la salvación de nuestra Patria.

Manuel Martínez Solórzano


Esforcémonos porque la labor del actual Congreso Constituyente sea eminentemente patriótica y que por tanto redunda en el bienestar del País, impulsándolo en un positivo progreso y dándole la ansiada paz.
En esta benéfica tarea alejemos aún la más ligera tendencia a la dictadura y el observantismo.
Me complace altamente que tales hayan sido las honradas miras de la mayoría de los michoacanos que somos representantes de diversos distritos y que todos los "Nicolaitas" que llevamos indeleblemente grabadas en nuestras almas las enseñanzas de Libertad que emprendimos en el histórico plantel consagrado por Hidalgo, Morelos y Ocampo.

Jesús Romero Flores


A este Congreso concurrimos 218 diputados; en esa histórica reunión se estudiaron a fondo todos los problemas de nuestra patria con una larga visión para la felicidad de los mexicanos: el Artículo Tercero que postula la educación laica en todos los planteles de enseñanza; el Artículo 27 que cimienta el problema agrario y la defensa de la tierra en favor del campesino; el Artículo 123 que se refiere a los derechos del trabajador asalariado y el Artículo 130 que estatuye las relaciones entre el Estado y las instituciones llamadas iglesias: artículo inspirado en las Leyes de Reforma y en el pensamiento juarista; nuestra Constitución es uno de los monumentos jurídicos más importantes del mundo moderno y México disfrutará de él durante muchos años.
-Fragmento del discurso pronunciado por el Constituyente Jesús romero Flores al recibir la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República el 7 de octubre de 1976-

No hay comentarios:

Publicar un comentario